Shino ware

La cerámica Shino' es un estilo de cerámica japonesa que se originó en los hornos de la provincia de Mino (actual prefectura de Gifu) a finales del período Momoyama (finales del siglo XVI). Es uno de los subestilos históricamente asociados con la cerámica Seto y los hornos Mino.
Historia
La cerámica Shino surgió como parte de una ola de innovación en la cerámica japonesa a finales del siglo XVI, un período estrechamente vinculado al desarrollo de la ceremonia japonesa del té. Se cree que se produjo por primera vez en hornos de Kisogawa, Tajimi y Mizunami, en la prefectura de Gifu.
Su distintivo esmaltado blanco y su encanto rústico la hicieron popular entre maestros del té como Sen no Rikyū y sus sucesores. La cerámica Shino fue una de las primeras piezas japonesas en utilizar un esmaltado blanco a base de feldespato.
Características
La cerámica Shino es conocida por:
- Esmaltado de feldespato blanco (志野釉, Shino-yū), que produce una superficie lechosa o cremosa.
- Decoración de óxido de hierro, a menudo en forma de pinceladas sencillas que representan hierbas, flores o motivos abstractos.
- Sutiles variaciones de color que van del blanco puro a suaves tonos rosados o anaranjados causados por las condiciones de cocción.
- Una textura gruesa, casi acolchada del esmaltado.
Tipos
Con el tiempo se desarrollaron diferentes variaciones, entre ellas:
- Muji Shino – esmaltado blanco liso sin decoración.
- E-Shino – decorado con pinceladas de óxido de hierro bajo el esmaltado.
- Nezumi Shino – esmaltado grisáceo con un patrón fino, similar al pelo de un ratón.
- Aka Shino – Shino rojizo creado mediante técnicas de cocción específicas.
Importancia cultural
La cerámica Shino se convirtió en un sello distintivo de la estética de la ceremonia del té, encarnando los principios del "wabi-sabi" a través de sus formas irregulares, colores cálidos y texturas naturales. Representa uno de los primeros estilos de cerámica vidriada totalmente japoneses, distinto de las influencias chinas o coreanas anteriores.
Producción moderna
Aunque históricamente vinculada a Mino, la cerámica Shino se produce actualmente en varios centros alfareros de Japón, siendo la prefectura de Gifu el principal centro. Los alfareros contemporáneos continúan experimentando con fórmulas de esmaltado y métodos de cocción para recrear y ampliar los estilos clásicos de Shino.
Véase también
Enlaces externos
- Sitio web oficial de la ciudad de Tajimi (en japonés)
- Asociación de Turismo de Tajimi (en japonés)