Satsuma ware

La cerámica Satsuma (薩摩焼, Satsuma-yaki) es un estilo distintivo de cerámica japonesa originaria de la provincia de Satsuma (actual Prefectura de Kagoshima), en el sur de Kyushu. Es especialmente famosa por su vidriado color crema finamente craquelado y sus elaboradas decoraciones, a menudo con esmaltes dorados y policromados. La cerámica Satsuma goza de gran prestigio tanto en Japón como a nivel internacional, especialmente por sus cualidades decorativas y su rica historia.
Historia
Orígenes (siglos XVI-XVII) =
La cerámica Satsuma se originó a finales del siglo XVI, tras las invasiones japonesas de Corea (1592-1598). Tras las campañas, el caudillo Shimazu Yoshihiro trajo a Satsuma a hábiles alfareros coreanos, quienes sentaron las bases de la tradición cerámica local.
Satsuma primitiva (Shiro Satsuma)
La forma más temprana, a menudo llamada Shiro Satsuma (Satsuma blanca), se elaboraba con arcilla local y se horneaba a bajas temperaturas. Era sencilla, rústica y generalmente se dejaba sin decorar o con una ligera pintura. Estas primeras piezas se utilizaban para fines cotidianos y ceremonias del té.
Periodo Edo (1603-1868)
Con el tiempo, la cerámica Satsuma ganó el patrocinio de la aristocracia y la cerámica se volvió más refinada. Los talleres de Kagoshima, especialmente en Naeshirogawa, comenzaron a producir piezas cada vez más elaboradas para los daimyō y las clases altas.
Periodo Meiji (1868-1912)
Durante la era Meiji, la cerámica Satsuma experimentó una transformación, adaptándose al gusto occidental. Las piezas estaban ricamente decoradas con:
- Oro y esmaltes de colores
- Escenas de la vida, la religión y los paisajes japoneses
- Bordes y patrones elaborados
Este periodo vio un aumento drástico en la exportación de cerámica Satsuma a Europa y América, donde se convirtió en un símbolo de lujo exótico.
Características
La cerámica Satsuma se distingue por varias características clave:
Cuerpo y Esmalte
- Arcilla: Gres suave de color marfil
- Esmalte: Cremoso, a menudo translúcido, con un fino patrón craquelado (kannyu)
- Tacto: Delicado y suave al tacto
Decoración
Los motivos decorativos se aplican mediante esmaltes sobreesmalte y dorado, representando frecuentemente:
- Temas religiosos: Deidades budistas, monjes, templos
- Naturaleza: Flores (especialmente crisantemos y peonías), aves, mariposas
- Escenas de género: Samuráis, damas de la corte, niños jugando
- Temas mitológicos: Dragones, fénix, folclore
Formas
Formas comunes:
- Jarrones
- Cuencos
- Juegos de té
- Figurillas
- Placas decorativas
Tipos de cerámica Satsuma
Shiro Satsuma (白薩摩) =
- Cerámica antigua de color crema
- Producida principalmente para uso doméstico
Kuro Satsuma (黒薩摩)
- Menos común
- Elaborada con arcilla y esmaltes más oscuros
- Decoración más sencilla, a veces incisa o con esmalte de ceniza
Satsuma de exportación
- Profusamente decorada con oro y color
- Creada principalmente para la exportación (finales del periodo Edo a Meiji)
- A menudo firmada por artistas o estudios individuales
Hornos y artistas destacados
- Hornos Naeshirogawa (苗代川窯): La cuna de la Satsuma Cerámica
- Yabu Meizan (藪明山): Uno de los decoradores más renombrados de la era Meiji
- Familia Kinkozan (錦光山家): Famosa por su técnica refinada y su prolífica producción
Marcas y Autenticación
Las piezas Satsuma suelen llevar marcas en la base, incluyendo:
- La cruz dentro de un círculo (escudo de la familia Shimazu)
- Firmas en kanji de artistas o talleres
- 'Dai Nippon' (大日本), que indica orgullo patriótico de la era Meiji
Nota: Debido a su popularidad, existen muchas reproducciones y falsificaciones. La auténtica cerámica Satsuma antigua suele ser ligera, presenta un esmaltado marfil con finas grietas y exhibe meticulosos detalles pintados a mano.
Importancia cultural
La cerámica Satsuma ha desempeñado un papel importante en las artes decorativas de Japón, especialmente en:
- La ceremonia del té: Objetos antiguos utilizados como cuencos de té y recipientes para incienso
- Exportación y diplomacia: Fue un importante producto de exportación cultural durante la modernización de Japón
- Círculos de coleccionistas: Muy apreciada por los coleccionistas de arte japonés de todo el mundo