Mashiko ware

La cerámica Mashiko (益子焼, Mashiko-yaki) es un tipo de cerámica japonesa producida en la ciudad de Mashiko y sus alrededores, en la prefectura de Tochigi, Japón. Conocida por su rústica simplicidad, sus esmaltados naturales y sus formas robustas, la cerámica Mashiko se ha convertido en uno de los ejemplos más reconocibles de la cerámica mingei (artesanía popular) en Japón.
Historia
La producción de cerámica en Mashiko comenzó en 1853, cuando un alfarero de la cercana Kasama, Keisaburō Ōtsuka, instaló un horno en la zona. La arcilla de Mashiko demostró ser muy trabajable y adecuada para la cerámica de uso diario, lo que impulsó el crecimiento de la industria alfarera en la región.
Originalmente, la cerámica de Mashiko se fabricaba principalmente con fines utilitarios: jarras de almacenamiento, recipientes para agua, recipientes para encurtidos y vajillas de uso diario. Estos artículos se vendían localmente y en las prefecturas circundantes.
En el siglo XX, la cerámica de Mashiko alcanzó reconocimiento internacional gracias a la influencia de Shōji Hamada (1894-1978), figura destacada del movimiento Mingei. Hamada se estableció en Mashiko en 1924, donde trabajó para recuperar las técnicas tradicionales y promover el valor de la cerámica artesanal. Su obra, junto con la de otros alfareros, atrajo la atención mundial hacia Mashiko como ciudad alfarera.
Características
La cerámica de Mashiko es conocida por:
- Arcilla local: La arcilla de Mashiko contiene un alto contenido de hierro, lo que produce un tono cálido y terroso tras la cocción.
- Esmaltes naturales: Los esmaltes más comunes incluyen ceniza (nami-jiru), kaki (marrón caqui), namako (gris azulado) y engobe blanco.
- Simplicidad rústica: Las formas son típicamente robustas y sencillas, reflejando la estética artesanal popular.
- Naturaleza artesanal: Incluso en la actualidad, gran parte de la cerámica de Mashiko se elabora a mano en el torno de alfarero.
El proceso de cocción tradicionalmente utiliza hornos de ascensión (noborigama), aunque ahora son comunes los hornos eléctricos y de gas.
Mashiko en la actualidad
Mashiko sigue siendo una próspera ciudad alfarera con más de 400 hornos y talleres. Alberga la Feria de Cerámica de Mashiko dos veces al año (primavera y otoño), que atrae a miles de visitantes de Japón y del extranjero. Numerosos alfareros contemporáneos de Mashiko combinan tradición e innovación, creando tanto piezas utilitarias clásicas como piezas artísticas modernas.
La ciudad también alberga el Museo de Arte Cerámico de Mashiko, que preserva el legado de Shōji Hamada y exhibe obras de alfareros de todo el mundo.
Alfareros destacados
- Shōji Hamada – Tesoro Nacional Viviente, figura clave del movimiento Mingei.
- Tatsuzō Shimaoka – Alumno de Hamada, galardonado con el título de Tesoro Nacional Viviente en 1996.
- Numerosos artesanos contemporáneos que perpetúan las tradiciones de Mashiko.
Véase también
- Kasama ware
- Alfombreros: Shōji Hamada
- Alfombreros: Tatsuzō Shimaoka
- Movimiento Mingei
- Cerámica japonesa
Referencias
- Cort, Louise Allison. Shōji Hamada: El camino y el trabajo de un alfarero. Kodansha International, 1979.
- Sitio web oficial del Museo de Arte Cerámico de Mashiko.
- Organización Nacional de Turismo de Japón: Cerámica de Mashiko.