Ki-Seto

Ki-Seto es un estilo de cerámica japonesa originario de los hornos de la Provincia de Mino (actual Prefectura de Gifu) a finales del Período Momoyama (finales del siglo XVI). Es uno de los subestilos asociados con la cerámica Seto y se distingue por su cálido vidriado amarillo.
Historia
Ki-Seto se desarrolló junto con otros estilos Mino, como la cerámica Shino y la cerámica Oribe, durante un período de importante experimentación en la cerámica japonesa. Su surgimiento está vinculado a la creciente demanda de utensilios distintivos para la ceremonia del té entre la élite de la época.
El nombre "Ki-Seto" significa literalmente "Seto amarillo", lo que hace referencia tanto a su color como a su conexión con la tradición cerámica Seto. Se cree que el estilo recibió influencias del celadón chino y el gres coreano, aunque conservó una estética distintivamente japonesa.
Características
Ki-Seto es conocido por:
- Esmalte de feldespato amarillo (黄瀬戸釉, Ki-Seto-yū), elaborado con arcilla rica en hierro y esmalte feldespático.
- Sutiles tonos verdosos o ámbar, según la atmósfera de cocción.
- Decoración incisa o peinada bajo el esmalte.
- Atractivo cálido y terroso, a menudo combinado con formas sencillas y funcionales.
- Cocción por reducción a alta temperatura para lograr una rica profundidad del esmalte.
Tipos
Si bien el Ki-Seto generalmente se caracteriza por el color del esmaltado, existen variaciones:
- Ki-Seto liso: decoración minimalista, centrada en el tono del esmaltado.
- Ki-Seto decorado: presenta motivos tallados, incisos o estampados bajo el esmaltado.
- Ki-Seto con acentos verdes: con esmaltado parcialmente en cobre que produce manchas verdes.
Importancia cultural
El Ki-Seto se popularizó en la ceremonia japonesa del té por su belleza cálida y discreta, que encarnaba la refinada rusticidad del "wabi-sabi". Sus tonos terrosos contrastaban visualmente con el té más oscuro y complementaban la estética de la temporada.
Producción moderna
El Ki-Seto se sigue produciendo en la prefectura de Gifu, especialmente en Tajimi y sus alrededores. Los alfareros contemporáneos exploran nuevas formas y aplicaciones del esmaltado, conservando las técnicas tradicionales.
Véase también
Enlaces externos
- Sitio web oficial de la ciudad de Tajimi (en japonés)
- Asociación de Turismo de Tajimi (en japonés)