Banko ware

De Japanese Craftpedia Portal
Tetera de cerámica Banko, Yokkaichi, Prefectura de Mie, Japón, siglos XIX-XX. Cerámica de gres con acabado de arcilla natural, que ejemplifica la resistencia al calor y la sobria elegancia de la cerámica Banko.

'La cerámica Banko (en japonés: 萬古焼, Banko-yaki) es un tipo de cerámica japonesa producida tradicionalmente en Yokkaichi, Prefectura de Mie, Japón, y sus alrededores. Es conocida por sus resistentes teteras, recipientes para cocinar y vajillas de gres. La cerámica Banko se caracteriza a menudo por su arcilla de color marrón violáceo, su resistencia al calor y su diseño funcional y refinado.

Historia

La cerámica Banko se originó a principios del siglo XVIII, durante el período Edo. Se dice que fue fundada por Nunami Rozan (沼波弄山, 1718-1777), un comerciante de Matsusaka que promovió la creación de cerámica marcada con el sello "Banko Fueki" (萬古不易), que significa "eterno". Tras un declive temporal, la tradición resurgió en el siglo XIX en la región de Yokkaichi, que sigue siendo su centro de producción en la actualidad.

Características

  • Material – Normalmente se fabrica con arcilla local con un distintivo tono violáceo.
  • Resistencia al calor – Especialmente apreciada para utensilios de cocina y teteras, ya que la arcilla retiene y distribuye el calor uniformemente.
  • Esmaltado y decoración – A menudo sin esmaltar o con una decoración mínima, lo que le da un aspecto natural y rústico. * Productos – Entre los artículos de producción habitual se incluyen teteras (急須, kyūsu), donabe (土鍋, ollas de barro), tazas y platos.

Producción moderna

Hoy en día, la cerámica Banko es una de las artesanías tradicionales más representativas de la prefectura de Mie y está protegida como artesanía tradicional designada de Japón. Yokkaichi sigue siendo el principal centro de producción, donde tanto artesanos como grandes fabricantes de cerámica producen una amplia variedad de utensilios de cocina, manteniendo su reputación de practicidad y durabilidad.

Véase también

Referencias