Diferencia entre revisiones de «Onta ware»
Página creada con «thumb|250|La cerámica Onta es famosa por su gres resistente y su distintiva decoración engobe, que crea patrones audaces y rítmicos en formas sencillas y funcionales. Estrechamente asociada al movimiento mingei (artesanía popular), la cerámica Onta refleja los valores perdurables de la utilidad, la producción comunitaria y la belleza rústica. ''''La cerámica Onta''' (小鹿田焼, ''Onta-yaki'') es una forma tradicional de cerámica j…» |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 20:18 5 sep 2025

'La cerámica Onta (小鹿田焼, Onta-yaki) es una forma tradicional de cerámica japonesa elaborada en la aldea de Onta y sus alrededores, en la prefectura de Ōita, Kyushu. Fundada a principios del siglo XVIII, esta cerámica de arte popular ha sido declarada Bien Cultural Inmaterial Importante de Japón y es reconocida por su elegancia rústica y su artesanía comunitaria.
Historia
La cerámica Onta surgió durante el periodo Kyoho (1716-1735), introducida por alfareros de la cercana Koishiwara, como Sanemon Yanase, junto con Jubei Kuroki y terratenientes locales como la familia Sakamoto. La producción comenzó a principios del siglo XVIII d. C.
En 1970, el gobierno japonés reconoció esta artesanía como «Bien Cultural Inmaterial» y, en 1995, fue elevada a «Bien Cultural Inmaterial Importante». Sus molinos tradicionales de agua, cuyo rítmico traqueteo resuena por el valle, también figuran entre los «100 Paisajes Sonoros» de Japón.
Características y estilo
La cerámica Onta se elabora con arcilla natural de origen local procedente de las montañas circundantes. Suele ser natural, natural y estar diseñado para el uso diario: cuencos, platos, tazas de té, jarrones y jarras.
Decoración
Las decoraciones utilizan principalmente técnicas de engobe y esmaltado, incluyendo:
- Hakeme (marcas de pincel)
- Tobikanna (marcas de traqueteo peinadas)
- Patrones dibujados a mano
- Salpicaduras y goteos de esmaltado
Los diseños son sencillos, funcionales y cálidos, pensados como herramientas más que como bellas artes, en consonancia con los ideales del movimiento mingei (artesanía popular).
Proceso de producción
- Preparación de la arcilla – Las rocas de arcilla extraídas localmente se trituran hasta convertirlas en polvo mediante molinos de agua de madera (kara-usu) impulsados por el río de la aldea. El polvo se lava, se filtra, se seca y se amasa.
- Formado – Los artesanos dan forma a las vasijas en tornos tradicionales accionados con el pie. # Decoración – Se aplican barbotinas y esmaltes naturales hechos de paja, ceniza, cobre o hierro. Técnicas decorativas como el tobikanna y el hakeme crean texturas características.
- Cocción – Las vasijas se cuecen en un noborigama (horno de ascensión) de 8 cámaras a unos 1250 °C durante 36 a 55 horas. Los hornos se encienden solo de 4 a 5 veces al año.<ref name="takefuji" />
- Sostenibilidad – La aldea limita la extracción de arcilla para preservar los recursos para las generaciones futuras.<ref name="wiki" />
Importancia comunitaria y cultural
En 2024, Onta conservaba unas diez familias alfareras generacionales, principalmente de los linajes Yanase, Kuroki y Sakamoto, que a menudo transmitían sus habilidades de padres a hijos.
Las piezas terminadas llevan el sello de la aldea de Onta, no de los alfareros individuales, lo que enfatiza la artesanía comunitaria. El ritmo continuo de los molinos hidráulicos contribuye a la designación del pueblo como uno de los "100 Paisajes Sonoros" de Japón.
Influencias notables y reconocimiento
- Bernard Leach (1954) – El alfarero británico visitó Onta para enseñar y aprender. Sus innovaciones en diseño aún son visibles en algunas piezas de cerámica moderna de Onta.
- Movimiento Mingei – Popularizado por Muneyoshi Yanagi, Shoji Hamada y Leach, celebra la artesanía popular cotidiana.
Uso y distribución
La cerámica de Onta crea piezas robustas y utilitarias, resistentes y a la vez elegantes. En el pueblo, siguen siendo asequibles, aunque los precios son más altos en los mercados metropolitanos.
Los turistas pueden visitar el Museo de Cerámica de Onta y asistir a demostraciones en vivo. La mayoría de las ventas se realizan directamente de los hornos a las tiendas de artesanía, con cierta distribución en Tokio y otras ciudades.
Referencias
- Wikipedia: "Onta Ware"
- Resumen de JTCO: Orígenes y fundadores de Kyoho
- Detalles de TAKEFUJI sobre técnicas y el deslizamiento de tierra de 2017
- Perspectivas de ANA Travel sobre el proceso y los aspectos culturales
- Comentarios culturales y táctiles de RemioJapan
- Notas de Japan Experience sobre el uso y la distribución regional
- QSR Mlit sobre la influencia de Bernard Leach