Diferencia entre revisiones de «Muji Shino»

De Japanese Craftpedia Portal
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 19:18 5 sep 2025

Muji Shino, un subestilo de la cerámica Shino, se caracteriza por su espeso vidriado de feldespato blanco y la ausencia de decoración pintada. El vidriado suele desarrollar suaves tonalidades rosadas-anaranjadas durante la cocción, creando una discreta elegancia que refleja el ideal wabi-sabi de simplicidad y belleza natural en la ceremonia del té japonesa.

Muji Shino es un subtipo de cerámica Shino originario de los hornos de la provincia de Mino (actual Prefectura de Gifu). Se caracteriza por su esmaltado blanco liso sin decoración pintada, lo que realza las cualidades naturales de la arcilla y el vidriado.

Historia

Muji Shino se desarrolló a finales del período Momoyama (finales del siglo XVI) junto con otras variantes de la cerámica Shino. Si bien muchas piezas Shino presentaban motivos de óxido de hierro pintados a pincel, Muji Shino rechazó la decoración en favor de una apariencia minimalista y sin adornos. Esta simplicidad resonaba con la estética de la ceremonia del té japonesa.

Características

Muji Shino es conocido por:

  • Esmalte de feldespato blanco espeso (志野釉, Shino-yū), que produce una superficie cremosa o ligeramente rosada.
  • Ausencia de decoración pintada, lo que crea una estética minimalista.
  • Textura superficial sutil del cuerpo de arcilla.
  • Suaves variaciones de color causadas por la atmósfera irregular del horno durante la cocción.

Importancia cultural

La sobria elegancia de Muji Shino refleja los principios del wabi-sabi de simplicidad e imperfección. Su superficie lisa resalta la forma, la textura del esmaltado y las cualidades táctiles de la cerámica.

Producción moderna

El Muji Shino contemporáneo todavía se produce en la prefectura de Gifu, a menudo en forma de cuencos, tazas y platos de té. Los alfareros modernos pueden experimentar con el grosor del esmaltado y las condiciones de cocción para lograr diversos tonos de blanco.

Véase también

Enlaces externos