Diferencia entre revisiones de «Mino ware»

De Japanese Craftpedia Portal
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 15:07 4 sep 2025

La cerámica Mino abarca un grupo diverso de estilos cerámicos, como Shino, Oribe y Ki-Seto. Producida en la región de Mino, esta cerámica está estrechamente vinculada a la estética de la ceremonia del té, con sus vidriados terrosos, formas irregulares y texturas naturales que encarnan los ideales del wabi-sabi.

La cerámica Mino (美濃焼, Mino-yaki) es un estilo tradicional de cerámica japonesa originario de la provincia de Mino, que corresponde a la zona sur de la prefectura de Gifu, en el centro de Japón. Es reconocida por su rica historia, su diversidad de estilos y su influyente papel en el desarrollo de la cerámica japonesa.

Historia

La cerámica Mino se remonta al período Momoyama (finales del siglo XVI) y floreció durante el período Edo. Se convirtió en un importante centro de producción cerámica gracias a su favorable ubicación geográfica y al acceso a arcilla y recursos de alta calidad.

La región se hizo famosa por producir cerámica que equilibraba practicidad y belleza artística. Con el tiempo, la cerámica Mino ganó reconocimiento no solo a nivel nacional sino también internacional, especialmente por su uso en la ceremonia del té.

Características

La cerámica Mino es conocida por su amplia variedad de estilos y esmaltados. Su versatilidad y creatividad la han convertido en una piedra angular de la cerámica japonesa. Sus principales características incluyen:

  • Arcilla: Arcilla típicamente clara y de grano fino, de origen local.
  • Esmaltado: Diversas técnicas de esmaltado y colores vibrantes, a menudo con tonos terrosos y texturas suaves.
  • Formas: Formas prácticas para el uso diario, como cuencos de té, platos, jarras y recipientes para sake.

Estilos principales

Han surgido varios estilos distintos bajo el paraguas de la cerámica Mino. Los cuatro más famosos se conocen colectivamente como Mino Sōshiki (美濃宗四器):

  • Loza Shino (志野焼)
    • Conocida por su espeso vidriado de feldespato blanco, a menudo decorado con pinceladas rojas o negras.
    • Fue una de las primeras cerámicas vidriadas a alta temperatura de Japón.
  • Loza Oribe (織部焼)
    • Caracterizada por formas asimétricas y vidriado de cobre verde con diseños pintados a mano alzada.
    • Suele tener un diseño audaz e innovador.
  • Tobi-kanna (飛鉋) o Tobi-Oribe
    • Presenta patrones tallados o cincelados bajo un vidriado, creando una superficie texturizada.
  • Kizeto u Oribe Amarillo (黄瀬戸)
    • Conocido por su distintivo esmaltado amarillo y su estética más sencilla y rústica.

Importancia Cultural

La cerámica Mino ocupa un lugar destacado en la tradición de la ceremonia japonesa del té (茶道, sadō). Muchos maestros del té han apreciado sus cualidades rústicas y a la vez refinadas para su uso en cuencos de té (茶碗, chawan).

Hoy en día, la cerámica Mino se sigue produciendo en la prefectura de Gifu, combinando técnicas tradicionales con enfoques artísticos contemporáneos. Sigue siendo uno de los estilos cerámicos más prolíficos y respetados de Japón.

Zona de Producción

Los principales centros de producción de cerámica Mino se encuentran en las ciudades de Tajimi, Toki y Mizunami, en la prefectura de Gifu, y sus alrededores. Estas zonas se conocen colectivamente como la cuenca cerámica Mino.