Diferencia entre revisiones de «Export Satsuma»

De Japanese Craftpedia Portal
 
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
[[File:Export_Satsuma.jpg|thumb|250|Réputée pour sa fine glaçure craquelée et ses somptueux décors sur glaçure en or et émaux polychromes, la céramique « Export Satsuma » était principalement destinée aux marchés occidentaux. Des scènes complexes de personnages, de paysages et de motifs floraux illustrent le savoir-faire méticuleux et le style opulent qui ont fait de ces céramiques des objets de collection prisés dans le monde entier.]]
[[File:Export_Satsuma.jpg|thumb|250|Conocida por su fino vidriado craquelado y su suntuosa decoración sobreesmaltada en oro y esmaltes policromados, la cerámica Export Satsuma se creó principalmente para los mercados occidentales. Intrincadas escenas de figuras, paisajes y motivos florales ejemplifican la meticulosa maestría y el estilo opulento que convirtieron a estas cerámicas en piezas de colección preciadas en todo el mundo.]]
« Export Satsuma » désigne un style de poterie japonaise en terre cuite produite principalement dans le domaine de Satsuma (actuelle préfecture de Kagoshima) et dans d'autres centres céramiques du Japon à la fin du XIXe et au début du XXe siècle, spécifiquement pour les marchés étrangers. Caractérisée par un décor élaboré, des dorures et des scènes figuratives complexes, la céramique « Export Satsuma » est devenue très prisée en Europe, en Amérique du Nord et au-delà, notamment pendant l'ère Meiji (1868-1912).
''''Export Satsuma''' se refiere a un estilo de cerámica japonesa producida principalmente en el dominio Satsuma (actual prefectura de Kagoshima) y otros centros cerámicos de Japón a finales del siglo XIX y principios del XX, específicamente para los mercados extranjeros. Caracterizada por su elaborada decoración, dorado e intrincadas escenas figurativas, la cerámica Export Satsuma se volvió muy codiciada en Europa, Norteamérica y otros lugares, especialmente durante el '''periodo Meiji''' (1868-1912).


== Histoire ==
== Historia ==
La céramique de Satsuma est apparue au début du XVIIe siècle, introduite au Japon par des potiers coréens amenés lors des invasions japonaises de la Corée (1592-1598). Les premières pièces étaient des faïences simples, aux tons chauds et aux glaçures subtiles.
La cerámica Satsuma se originó a principios del siglo XVII, introducida en Japón por alfareros coreanos durante las invasiones japonesas de Corea (1592-1598). Las primeras piezas eran cerámica sencilla, de tonos cálidos y con vidriados sutiles.


Avec l'ouverture du Japon à l'Occident au milieu du XIXe siècle, les potiers adaptèrent leurs techniques pour plaire aux goûts étrangers. Cela donna naissance au « Satsuma d'exportation », un style plus ornemental, produit en grandes quantités pour les expositions internationales, les cadeaux diplomatiques et l'exportation commerciale.
Con la apertura de Japón a Occidente a mediados del siglo XIX, los alfareros adaptaron sus técnicas para atraer el gusto extranjero. Esto dio origen a la «Satsuma de Exportación», un estilo más ornamentado producido en grandes cantidades para exposiciones internacionales, regalos diplomáticos y exportación comercial.


=== Points historiques clés ===
=== Puntos Históricos Clave ===
* 1867 – La céramique de Satsuma fait son apparition en Europe à l'Exposition universelle de Paris, suscitant l'intérêt des étrangers.
* «1867» – La cerámica Satsuma apareció en Europa en la Exposición Internacional de París, lo que despertó el interés extranjero.
* 1873-1900 Apogée de la production destinée aux marchés d'exportation, coïncidant avec la participation du Japon à plusieurs expositions universelles. * Fin de l'ère Meiji – La production s'est étendue au-delà de Satsuma, jusqu'à Kyoto, Osaka et Yokohama, ce qui a entraîné des variations de style et de qualité.
* «1873–1900» Máximo de producción para los mercados de exportación, coincidiendo con la participación de Japón en múltiples ferias mundiales. * '''Periodo Meiji Tardío''' – La producción se extendió más allá de Satsuma, a Kioto, Osaka y Yokohama, lo que dio lugar a variaciones en el estilo y la calidad.


== Caractéristiques ==
== Características ==
Les pièces Satsuma d'exportation se reconnaissent généralement à :
Las piezas de Satsuma para exportación se reconocen generalmente por:


* Corps : Faïence crémeuse, couleur ivoire, avec une fine glaçure craquelée (« kan-nyū »).
* '''Cuerpo''': Loza cremosa de color marfil con un fino vidriado craquelado (''kan-nyū'').
* Décor : Émaux denses et colorés sur glaçure, associés à une dorure somptueuse.
* '''Decoración''': Esmaltes sobreesmaltados densos y coloridos combinados con un suntuoso dorado.
* Thèmes : Paysages, scènes de cour, divinités bouddhistes et motifs de la vie quotidienne.
* '''Temas''': Paisajes, escenas cortesanas, deidades budistas y motivos de la vida cotidiana.
* Texture : Émail riche en relief (« moriage ») sur certains exemplaires de grande qualité.
* '''Textura''': Esmalte rico y en relieve (''moriage'') en algunos ejemplares de alta calidad.


=== Éléments décoratifs typiques ===
=== Elementos decorativos típicos ===
* Motifs de brocart inspirés des textiles. * '''Figures mythologiques''' telles que Kannon, Jizō ou Shōki.
* '''Patrones de brocado''' inspirados en textiles.
* '''Scènes de nature''' avec des cerisiers en fleurs, des pivoines ou des chrysanthèmes.
* '''Figuras mitológicas''' como Kannon, Jizō o Shōki. * '''Escenas de la naturaleza''' con flores de cerezo, peonías o crisantemos.
* '''Épisodes historiques''' de la littérature ou du folklore japonais.
* '''Episodios históricos''' de la literatura o el folclore japonés.


== Principaux centres de production ==
== Principales centros de producción ==


=== Kyoto ===
=== Kioto ===


* Réputé pour la finesse des détails, la délicatesse du pinceau et l'élégance de ses dorures.
* Conocida por sus finos detalles, su delicada pincelada y su elegante dorado.
* Des ateliers tels que '''Kinkōzan''' et '''Yabu Meizan''' ont acquis une renommée internationale.
* Talleres como '''Kinkōzan''' y '''Yabu Meizan''' alcanzaron fama internacional.


=== Yokohama ===
=== Yokohama ===


* Spécialisé dans les grandes pièces d'exposition remarquables pour les collectionneurs occidentaux.
* Se especializaba en piezas de exhibición grandes y llamativas para coleccionistas occidentales.
* Utilisait fréquemment des couleurs vives et des dorures plus prononcées.
* Empleaba frecuentemente colores brillantes y un dorado más intenso.


=== Osaka et Kobe ===
=== Osaka y Kobe ===
* Produisaient des articles de haute qualité et destinés au grand public.
* Producía artículos tanto de alta calidad como para el mercado de masas.
* De nombreux articles étaient exportés via ces villes portuaires animées.
* Muchos artículos se exportaban a través de estas concurridas ciudades portuarias.


== Marques et signatures ==
== Marcas y firmas ==
Les pièces de Satsuma d'exportation portent souvent des marques sur leur base, généralement en or sur fond rouge. Les éléments courants incluent :
Las piezas de Satsuma para exportación suelen llevar marcas en la base, generalmente en oro sobre rojo. Los elementos comunes incluyen:


* Le « cercle avec croix » emblème du clan Shimazu (souverains de Satsuma).
* El emblema del ''círculo con cruz'' del clan Shimazu (gobernantes de Satsuma).
* Des inscriptions en kanji désignant le potier ou l'atelier.
* Inscripciones en kanji que nombran al alfarero o al taller.
* Des expressions telles que « Dai Nippon » (Grand Japon), soulignant la fierté nationale.
* Frases como ''Dai Nippon'' (Gran Japón), que enfatizan el orgullo nacional.


== Collection et perception moderne ==
== Coleccionabilidad y percepción moderna ==
Bien que la production de masse ait entraîné des niveaux de qualité variables, les pièces de Satsuma d'exportation restent très prisées des collectionneurs. Les plus belles pièces sont appréciées pour :
Si bien la producción en masa dio lugar a niveles de calidad variables, Export Satsuma sigue siendo un objeto de colección muy apreciado. Las piezas más finas se valoran por:


* Leur extraordinaire maîtrise de la peinture miniature.
* Extraordinaria destreza en la pintura en miniatura.
* Leurs scènes narratives complexes.
* Escenas narrativas complejas.
* Leur excellent état de conservation, avec une perte de dorure minime.
* Excelente estado de conservación con mínima pérdida de dorado.


=== Facteurs influant sur la valeur ===
=== Factores que influyen en el valor ===


* La réputation de l'artiste (par exemple, Yabu Meizan, Namikawa Yasuyuki).
* Reputación del artista (p. ej., Yabu Meizan, Namikawa Yasuyuki).
* Le niveau de détail et la précision de la peinture.
* Nivel de detalle y precisión pictórica.
* La taille et l'originalité de la forme.
* Tamaño y singularidad de la forma.
* État des émaux et de la dorure.
* Estado de los esmaltes y el dorado.


== Exemples remarquables ==
== Ejemplos notables ==
* Vases destinés à être exposés dans les salons européens.
* Jarrones para exhibir en salones europeos. * Juegos de té que combinan motivos japoneses con formas occidentales.
* Services à thé combinant des motifs japonais et des formes occidentales.
* Figuras que representan dioses, samuráis o geishas.
* Figurines représentant des dieux, des samouraïs ou des geishas.
* Placas y platos diseñados para exhibir en la pared.
* Plaques et assiettes conçues pour être exposées au mur.


== Héritage ==
== Legado ==
L'exportation de Satsuma est à la fois le fruit de l'adaptation du Japon au commerce mondial et l'expression d'un savoir-faire traditionnel façonné par les goûts occidentaux. Aujourd'hui, elle témoigne des échanges culturels de l'ère Meiji, conciliant traditions artistiques nationales et exigences du marché international.
La Satsuma de Exportación es tanto producto de la adaptación de Japón al comercio global como expresión de la artesanía tradicional moldeada por los gustos occidentales. Hoy en día, sirve como testimonio del intercambio cultural de la era Meiji, equilibrando las tradiciones artísticas nacionales con las demandas del mercado internacional.


== Références ==
== Referencias ==
# Impey, Oliver. « Japanese Export Satsuma, 1867–1914 ». Londres : British Museum Press, 2002.
# Impey, Oliver. ''Japanese Export Satsuma, 1867–1914''. Londres: British Museum Press, 2002.
# Ayers, John. « The Art of Japanese Porcelain ». Londres : Sotheby's Publications, 1982.
# Ayers, John. ''The Art of Japanese Porcelain''. Londres: Sotheby's Publications, 1982.
# Cortazzi, Hugh. « Le Japon et le monde victorien ». Londres : Routledge, 2013.
# Cortazzi, Hugh. ''Japan and the Victorian World''. Londres: Routledge, 2013.
# Gisela Jahn. « Céramiques Meiji : L’art de la porcelaine japonaise d’exportation et de la céramique de Satsuma, 1868-1912 ». Munich : Prestel, 1989.
# Gisela Jahn. ''Cerámica Meiji: El arte de la porcelana japonesa de exportación y la cerámica Satsuma, 1868-1912''. Múnich: Prestel, 1989.
# Franks, Sir Augustus W. « Poterie japonaise ». Londres : South Kensington Museum, 1880.
# Franks, Sir Augustus W. ''Cerámica Japonesa''. Londres: Museo de South Kensington, 1880.


[[Catégorie : Préfecture de Kagoshima]]
[[Categoría:Prefectura de Kagoshima]]
[[Catégorie : Préfecture de Kyoto]]
[[Categoría:Prefectura de Kioto]]
[[Catégorie : Période Meiji]]
[[Categoría:Periodo Meiji]]
[[Catégorie : Céramique]]
[[Categoría:Cerámica]]
[[Catégorie : Grès]]
[[Categoría:Gres]]
[[Catégorie : Kyushu]]
[[Categoría:Kyushu]]
[[Catégorie : Kansai]]
[[Categoría:Kansai]]

Revisión actual - 21:04 30 ago 2025

Conocida por su fino vidriado craquelado y su suntuosa decoración sobreesmaltada en oro y esmaltes policromados, la cerámica Export Satsuma se creó principalmente para los mercados occidentales. Intrincadas escenas de figuras, paisajes y motivos florales ejemplifican la meticulosa maestría y el estilo opulento que convirtieron a estas cerámicas en piezas de colección preciadas en todo el mundo.

'Export Satsuma se refiere a un estilo de cerámica japonesa producida principalmente en el dominio Satsuma (actual prefectura de Kagoshima) y otros centros cerámicos de Japón a finales del siglo XIX y principios del XX, específicamente para los mercados extranjeros. Caracterizada por su elaborada decoración, dorado e intrincadas escenas figurativas, la cerámica Export Satsuma se volvió muy codiciada en Europa, Norteamérica y otros lugares, especialmente durante el periodo Meiji (1868-1912).

Historia

La cerámica Satsuma se originó a principios del siglo XVII, introducida en Japón por alfareros coreanos durante las invasiones japonesas de Corea (1592-1598). Las primeras piezas eran cerámica sencilla, de tonos cálidos y con vidriados sutiles.

Con la apertura de Japón a Occidente a mediados del siglo XIX, los alfareros adaptaron sus técnicas para atraer el gusto extranjero. Esto dio origen a la «Satsuma de Exportación», un estilo más ornamentado producido en grandes cantidades para exposiciones internacionales, regalos diplomáticos y exportación comercial.

Puntos Históricos Clave

  • «1867» – La cerámica Satsuma apareció en Europa en la Exposición Internacional de París, lo que despertó el interés extranjero.
  • «1873–1900» – Máximo de producción para los mercados de exportación, coincidiendo con la participación de Japón en múltiples ferias mundiales. * Periodo Meiji Tardío – La producción se extendió más allá de Satsuma, a Kioto, Osaka y Yokohama, lo que dio lugar a variaciones en el estilo y la calidad.

Características

Las piezas de Satsuma para exportación se reconocen generalmente por:

  • Cuerpo: Loza cremosa de color marfil con un fino vidriado craquelado (kan-nyū).
  • Decoración: Esmaltes sobreesmaltados densos y coloridos combinados con un suntuoso dorado.
  • Temas: Paisajes, escenas cortesanas, deidades budistas y motivos de la vida cotidiana.
  • Textura: Esmalte rico y en relieve (moriage) en algunos ejemplares de alta calidad.

Elementos decorativos típicos

  • Patrones de brocado inspirados en textiles.
  • Figuras mitológicas como Kannon, Jizō o Shōki. * Escenas de la naturaleza con flores de cerezo, peonías o crisantemos.
  • Episodios históricos de la literatura o el folclore japonés.

Principales centros de producción

Kioto

  • Conocida por sus finos detalles, su delicada pincelada y su elegante dorado.
  • Talleres como Kinkōzan y Yabu Meizan alcanzaron fama internacional.

Yokohama

  • Se especializaba en piezas de exhibición grandes y llamativas para coleccionistas occidentales.
  • Empleaba frecuentemente colores brillantes y un dorado más intenso.

Osaka y Kobe

  • Producía artículos tanto de alta calidad como para el mercado de masas.
  • Muchos artículos se exportaban a través de estas concurridas ciudades portuarias.

Marcas y firmas

Las piezas de Satsuma para exportación suelen llevar marcas en la base, generalmente en oro sobre rojo. Los elementos comunes incluyen:

  • El emblema del círculo con cruz del clan Shimazu (gobernantes de Satsuma).
  • Inscripciones en kanji que nombran al alfarero o al taller.
  • Frases como Dai Nippon (Gran Japón), que enfatizan el orgullo nacional.

Coleccionabilidad y percepción moderna

Si bien la producción en masa dio lugar a niveles de calidad variables, Export Satsuma sigue siendo un objeto de colección muy apreciado. Las piezas más finas se valoran por:

  • Extraordinaria destreza en la pintura en miniatura.
  • Escenas narrativas complejas.
  • Excelente estado de conservación con mínima pérdida de dorado.

Factores que influyen en el valor

  • Reputación del artista (p. ej., Yabu Meizan, Namikawa Yasuyuki).
  • Nivel de detalle y precisión pictórica.
  • Tamaño y singularidad de la forma.
  • Estado de los esmaltes y el dorado.

Ejemplos notables

  • Jarrones para exhibir en salones europeos. * Juegos de té que combinan motivos japoneses con formas occidentales.
  • Figuras que representan dioses, samuráis o geishas.
  • Placas y platos diseñados para exhibir en la pared.

Legado

La Satsuma de Exportación es tanto producto de la adaptación de Japón al comercio global como expresión de la artesanía tradicional moldeada por los gustos occidentales. Hoy en día, sirve como testimonio del intercambio cultural de la era Meiji, equilibrando las tradiciones artísticas nacionales con las demandas del mercado internacional.

Referencias

  1. Impey, Oliver. Japanese Export Satsuma, 1867–1914. Londres: British Museum Press, 2002.
  2. Ayers, John. The Art of Japanese Porcelain. Londres: Sotheby's Publications, 1982.
  3. Cortazzi, Hugh. Japan and the Victorian World. Londres: Routledge, 2013.
  4. Gisela Jahn. Cerámica Meiji: El arte de la porcelana japonesa de exportación y la cerámica Satsuma, 1868-1912. Múnich: Prestel, 1989.
  5. Franks, Sir Augustus W. Cerámica Japonesa. Londres: Museo de South Kensington, 1880.