Diferencia entre revisiones de «E-Shino»
Página creada con «Archivo:E-Shino.jpg|thumb|250|Tazón de Té E-Shino (E-Shino chawan) Estilo del período Momoyama (finales del siglo XVI – principios del XVII) Mino, Japón Caracterizada por su cremoso vidriado de feldespato y su expresiva pincelada de óxido de hierro, la cerámica E-Shino encarna la simplicidad rústica y la sutil elegancia, características de la estética de la cultura japonesa del té. Los diseños, que a menudo representan hierbas o motivos abstractos, res…» |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 20:46 30 ago 2025

E-Shino es un subtipo de cerámica Shino que se originó en los hornos de la provincia de Mino (actual prefectura de Gifu) a finales del período Momoyama (finales del siglo XVI). Se distingue por su decoración pintada con óxido de hierro bajo un grueso vidriado de feldespato blanco.
Historia
El E-Shino se desarrolló como una de las primeras cerámicas japonesas en combinar la decoración pintada con un vidriado de feldespato. Los motivos, pintados con engobe de óxido de hierro, solían representar hierbas de temporada, flores y patrones abstractos inspirados en la estética japonesa. El estilo se popularizó entre los practicantes de la ceremonia del té por su encanto cálido y rústico.
Características
El E-Shino es conocido por:
- Pinceladas de óxido de hierro aplicadas directamente sobre la arcilla antes del vidriado.
- Esmalte de feldespato blanco espeso (志野釉, Shino-yū) que cubre los diseños pintados, lo que resulta en un efecto suavizado y difuminado.
- Motivos que incluyen hierba de la pampa, flores de ciruelo, bambú y patrones geométricos.
- Variaciones de color desde el blanco puro hasta el naranja pálido, dependiendo de la atmósfera del horno.
Importancia cultural
Las piezas E-Shino capturan un equilibrio entre la decoración artística y los efectos naturales e irregulares de la cocción en horno. Esto las hacía especialmente adecuadas para la ceremonia japonesa del té, donde se valoraban la sutil imperfección y la belleza orgánica.
Producción moderna
Hoy en día, las piezas E-Shino se siguen produciendo en la prefectura de Gifu y por alfareros contemporáneos de todo Japón. Los artistas suelen reinterpretar motivos tradicionales o experimentar con nuevos temas, conservando el característico esmaltado blanco y la pintura de óxido de hierro.
Véase también
Enlaces externos
- Asociación de Turismo de Tajimi (en japonés)